CAMBIOS EN RESPUESTAS FISIOLÓGICAS DE
CORDEROS F1 (PELIBUEY X KATAHDIN Y PELIBUEY X DORPER) BAJO ESTRÉS CALÓRICO[1]
Héctor Cedeño[2]; Yarina Ambulo[3]; Roberto Saavedra[4]; Enrique Sánchez-Galán4; Fernando Gálvez[5]; Tamara Pimentel[6]; Joseph Grajales-Cedeño[7]
RESUMEN
El objetivo del estudio fue evaluar el grado
de estrés calórico de los corderos F1 Pelibuey x Dorper (PD) y Pelibuey x
Katahdin (PK) en condiciones de clima tropical húmedo, específicamente en La
Hacienda Nápoles, en San Vicente, provincia de Panamá. Se utilizaron 20 machos,
10 para cada cruce F1. Los animales fueron manejados en sistema estabulado. Las
variables climáticas y fisiológicas fueron estudiadas en siete horarios (6:00,
8:00, 10:00 a.m., 12:00, 2:00, 4:00 y 6:00 p.m.) cada siete días por cuatro meses
consecutivos de marzo a junio de 2022. De acuerdo con los resultados, el índice
de temperatura y humedad (ITH)
aumentó ≥ 79 unidades durante el mediodía y la tarde. El cruzamiento F1 no
influyó (P>0,05) sobre la frecuencia respiratoria (FR), frecuencia cardiaca
(FC), temperatura rectal (TR) y la temperatura superficial (TS). El horario
mostró efecto (P<0,05) en las respuestas fisiológicas de ambos cruzamientos
F1. Durante el mediodía y tarde los animales presentaron mayor FR con 85,97
(resp/min), FC 97,47 (lat/min) y TR 39,78° C en comparación a los horarios de
la mañana. La TS presentó promedio de 36,94° C en corderos PD y 34,97° C en
corderos PK. La semana y el mes no
mostraron influencias (P>0,05) sobre las variables FR, FC, TR y TS. En
conclusión, los corderos F1 PD y PK, independientemente de la semana y mes, son
susceptibles al estrés por calor moderado y alto,
cuando el ITH es ≥ 79 unidades. Se
sugiere medir el ITH en los corrales de engorde de corderos y monitorear la FR,
FC, TR y TS para determinar el estrés calórico y mejorar el bienestar de los
animales.
Palabras claves: Bienestar animal, clima tropical, cruzamiento
F1, temperatura, termorregulación.
CHANGES IN PHYSIOLOGICAL
RESPONSES OF LAMBS F1 (PELIBUEY X KATAHDIN AND PELIBUEY X DORPER) UNDER HEAT
STRESS
ABSTRACT
The aim of this
study was to evaluate the degree of heat stress of F1 Pelibuey x Dorper (PD)
and Pelibuey x Katahdin (PK) lambs under humid tropical climate conditions,
specifically in La Hacienda
Nápoles, San Vicente, Panamá provincial. Twenty males were used, 10
for each F1 cross. The animals were managed under confinement conditions. The
climatic and physiological variables were studied at seven times (6:00, 8:00,
10:00 a.m., 12:00, 2:00, 4:00 and 6:00 p.m.) every seven days for four consecutive
months from March to June of 2022. According to the results, the temperature
and humidity index (ITH) increased ≥ 79 units during noon and afternoon. The F1
cross did not affect (P>0.05) respiratory rate (RR), heart rate (HR), rectal
temperature TR and surface temperature ST. The time of day
showed an effect (P<0.05) on the physiological responses in both F1 crosses.
During noon and afternoon the animals presented higher RF with 85.97
(resp/min), FC 97.47 (beats/min) and TR 39.78° C compared to morning hours. The
TS presented an average of 36.94° C in the PD lambs and 34.97° C in the PK
lambs. The week and the month did not show effects (P>0.05) on the variables FR, FC, TR and TS. In conclusion, F1 PD and PK
lambs, regardless of week and month, are susceptible to moderate and high heat
stress when the ITH is ≥ 79 units. It is suggested to measure the ITH in lamb
feedlots and monitor FR, FC, TR and TS to determine heat stress and improve
animal welfare.
Keywords: Animal welfare, crossbreeding F1, temperature, thermoregulation,
tropical climate.
INTRODUCCIÓN
En los últimos años, los acontecimientos relacionados con el cambio climático
se han convertido en una amenaza para la sostenibilidad de los sistemas de
producción animal a nivel mundial (Garzón, 2011). Las
zonas tropicales suelen experimentar condiciones ambientales extremas, como
altas temperaturas, intensa radiación solar directa o indirecta y elevada
humedad del ambiente, lo que ocasiona estrés por calor en los animales. Esta
situación conlleva a una reducción en la ingesta de alimentos y un consecuente
descenso en el rendimiento productivo de los animales (Asmare et al., 2012;
Ribeiro et al., 2018).
Algunas variables utilizadas para cuantificar la
gravedad del estrés calórico en animales incluyen indicadores fisiológicos como
la frecuencia respiratoria y cardíaca, temperatura rectal y superficial del
cuerpo de los animales, entre otras (Silanikove, 2000; Collier et al., 2017).
Además, de las variables básicas de morfología y productividad, para obtener
criterios más amplios para la selección de los corderos mejor adaptados y más
resistentes en ambientes tropicales (Façanha et al., 2013).
En
Panamá, uno de los principales problemas que afectan a los productores de
ovinos de carne es la poca disponibilidad de reproductores con alto potencial
genético (Marquínez-Batista et al., 2022). Entre los ovinos más usados para
producción de carne se encuentran principalmente la raza Pelibuey y Black
Belly, ambas razas presentan buena adaptación al ambiente tropical del país,
sin embargo, su desempeño productivo es limitado (Saldaña-Ríos et al., 2016). Lo antes descrito se
puede atribuir al inapropiado manejo reproductivo, por ejemplo, la práctica de
apareamientos entre parientes, lo cual ha traído como consecuencia la
consanguinidad en las progenies.
Para mejorar la genética de la población ovina, se
han importado razas como la Katahdin y Dorper (Saldaña-Ríos et al., 2016). Este
criterio técnico se debe a la adaptación de ambas razas en ambiente tropicales,
además de su funcionalidad y rendimiento productivo (Gómez-Hernández et al.,
2022). Sin embargo, existen pocos estudios, con relación a la adaptación de
estas razas y sus cruces ante el estrés calórico en corderos estabulados bajo
las condiciones climáticas de Panamá. Por lo que, en el presente estudio, se
planteó la hipótesis de que los corderos F1 (Pelibuey x Dorper) y F1 (Pelibuey
x Katahdin) en la fase de engorde, manejados en un sistema estabulado,
manifiestan diferencias en las respuestas fisiológicas. En este contexto, el
objetivo del presente estudio fue evaluar la adaptación de los corderos F1,
mediante el monitoreo de los parámetros ambientales y fisiológicos en
condiciones del clima tropical húmedo.
MATERIALES Y MÉTODOS
Localización
El estudio experimental se realizó en una
empresa del sector privado, La Hacienda llNápoles, en San Vicente, provincia de
Panamá. Su ubicación geográfica corresponde a los (9°07’17” latitud Norte y
79°35’26” longitud Oeste).
Manejo de animales
Se
utilizaron 20 animales machos con edad entre 85 y 90 días, 10 animales para
cada cruzamiento F1 (Pelibuey x Dorper) y F1 (Pelibuey x Katahdin). Los
animales fueron identificados de forma individual para el control del
experimento, se mantuvieron con las madres hasta el destete (85-90 días),
posteriormente fueron trasladados a los corrales de ceba con medidas de 2,80 x
2,25 m, con piso de plástico suspendido a una altura de 1,5 m y con techo de
zinc a una altura de 3,0 m, aproximadamente.
El periodo total del estudio
fue de cuatro meses, en la cual se consideró un tiempo de adaptación a los
corrales de ceba, durante los primeros 15 días y un periodo total de 105 días;
se desarrolló a principios del mes de marzo hasta finalizar junio de 2022.
Los corderos de ambos cruzamientos
F1, recibieron el mismo manejo, ofreciendo una dieta de concentrado comercial
al 18% de proteína cruda y 2,80 Mcal EM/kg MS. También, se brindó heno de Swazi
(Digitaria swazilandensis), pasto
Tanner (Urochloa arrecta) y sal
mineralizada. Los alimentos se ofrecieron a voluntad hasta completar el periodo
experimental de 120 días.
Además, se realizaron
medidas profilácticas sobre el corte y limpieza de las pezuñas cada 30 días, y
una vez durante la ceba se realizó control de parásitos gastrointestinales con
albendazol 10,0% (1,0 ml/50 kg) y aplicaciones de vitaminas (AD3E, y
complejo B: B1, B2, B6 y B12), para garantizar que ambos cruces F1 presentaran
buena salud durante el experimento.
Índice de temperatura y humedad
Las variables evaluadas
fueron: temperatura ambiental (TA) en (°C), la humedad relativa (HR) en
porcentaje (%) y el índice de temperatura y humedad (ITH) unidades. Para medir
la TA y la HR, se colocó un termo higrómetro digital (modelo KFC-0789) dentro de
los corrales de ceba, a una altura de 2,0 m y se registró una vez a la semana
en siete diferentes horarios durante el día (6:00, 8:00, 10:00 a.m., 12:00,
2:00, 4:00 y 6:00 p.m.), durante cuatro meses consecutivo (marzo, abril, mayo y
junio de 2022). A partir de los registros de la TA y HR, se calculó el ITH para
determinar las condiciones del sistema de producción estabulado donde se
encontraban los animales. Se utilizó la ecuación propuesta por Mader et al.
(2006).
Para la clasificación de
los resultados del ITH, se utilizaron los criterios propuestos por Andrade et al.
(2007), que indican dos niveles: (1) ITH menor de 78 unidades: los animales no presentan
estrés por calor, (2) ITH
mayor de 78 unidades: los animales pueden presentar estrés por calor.
Las variables fisiológicas: frecuencia respiratoria, frecuencia
cardiaca, temperatura rectal y la temperatura superficial del cuerpo de los
animales se midieron una vez a la semana en siete horarios diferentes durante
el día (6:00, 8:00, 10:00 a.m., 12:00, 2:00, 4:00 y 6:00 p.m.) por un periodo
de cuatro meses consecutivos de marzo a junio de 2022.
La
frecuencia respiratoria (FR): se midió por medio de la observación visual del
flanco de los animales, contando los movimientos respiratorios durante 20
segundos, multiplicado el valor obtenido por tres para obtener el total de
movimientos respiratorio por minutos (Alhidary et al., 2012).
La
frecuencia cardiaca (FC): se obtuvo a partir del conteo de latidos cardíacos
durante 20 segundos, con el uso de un estetoscopio clínico (Modelo Littmann
2160), posteriormente el resultado se multiplicó por tres para obtener la
cantidad total de latidos por minutos (Gomes et al., 2008).
La temperatura rectal (TR):
se determinó a través de un termómetro clínico digital (Modelo TS0-A), este
termómetro fue introducido entre dos a tres cm en el recto de los animales por
un tiempo de aproximadamente 60 segundos (Medeiros et al., 2007).
La temperatura superficial
del cuerpo (TS): se obtuvo a través de un termómetro infrarrojo (Modelo
FT3010), este equipo se colocó a una distancia entre 10 y 15 cm de la
superficie del cuerpo de los animales y se tomaron cinco muestras en diferentes
partes del cuerpo: 1) región de la cabeza y cuello, 2) cruz, 3) grupa, 4)
miembro anterior y 5) miembro posterior. Esta medición se realizó con el fin de
obtener un valor promedio representativo del cuerpo de los animales (Cedeño et
al., 2023).
Diseño y análisis
estadístico
La
variable ambiental índice de temperatura y humedad (ITH) fue analizada a través
del diseño Lineal mixto de medidas repetidas con factorial
7x12x4 (7 horarios, 12 semanas y 4 meses), con el siguiente modelo:
Donde:
yijk
=
es la medición de ITH del i-ésimo mes, del j-ésimo
horario y la k-ésima semana, = media general, αi = es
el efecto del i-ésimo mes, βj = es
el efecto del j-ésimo horario, (αβ)ij= es
el efecto de la interacción del i-ésimo mes y la k-ésima
semana, ak(i)=
es el efecto aleatorio de la k-ésima semana dentro del i-ésimo
mes y eijk = es el error aleatorio.
Las variables de frecuencia respiratoria y cardíaca, temperatura rectal
y superficial fueron analizadas a través de un modelo lineal mixto con efectos fijos
factorial 2 x 7 x 12 x 4 (2 genotipos F1, 7 horarios, 12 semanas y 4 meses,)
aleatorio y anidados de semanas en meses y animales en raza. El modelo lineal
mixto empleado fue el siguiente:
Donde:
= representa las variables (FR, FC TR y TS), media general, = efecto fijo de la i-ésima raza, = efecto fijo del j-ésimo mes, = efecto fijo del k-ésimo horario, = Interacción entre la i-ésima raza y el
j-ésimo mes, = Interacción entre la i-ésima raza y el
k-ésimo horario, = efecto fijo de la interacción entre el
j-ésimo mes y el k-ésimo horario, = efecto aleatorio del intercepto de la
i-ésima raza, =
efecto aleatorio del l-ésimo animal dentro de la i-ésima raza, = efecto aleatorio del intercepto del j-ésimo
mes, = efecto aleatorio de la m-ésima semana dentro
del j-ésimo mes, =
error aleatorio.
Se realizó una prueba de normalidad de Shapiro y Wilk (1965) para
verificar la normalidad de las variables, y la prueba de Levene (1960) para
verificar la homocedasticidad en todas las variables en estudio. Los
componentes de varianza de los efectos fijos y aleatorios descritos en las
ecuaciones [1] y [2] se estimaron mediante el método de Máxima Verosimilitud
Restringida (REML) (Patterson y Thompson, 1971) y el vector de soluciones del
conjunto de ecuaciones fue resuelto mediante el método de Henderson (1975).
Posteriormente, se ejecutó un análisis de varianza (ANOVA) con el ajuste de los
grados de libertad del denominador de Kenward y Roger (1997) para los efectos
fijos en cada variable de respuesta. Como medida de bondad de ajuste, se tomó
el R2 condicional, que considera la variación de los efectos
aleatorios dentro del modelo ajustado.
Para investigar el efecto de posibles asociaciones entre variables
fisiológicas y ambientales (ITH), se realizó un análisis de componentes
principales (PCA). Para esto, se consideraron asociaciones significativas
cuando el valor de carga fue ≥0,50 o ≤−0,50. El número óptimo de componentes
principales a ser retenidos se determinó a través del análisis paralelo de Horn
(Preacher y MacCallum, 2003). Los análisis estadísticos se realizaron en el
lenguaje de programación software R con el entorno de desarrollo integrado
RStudio versión 4.1.3 (R Core Team, 2022). En todas las pruebas estadísticas
realizadas se consideraron diferencias significativas cuando P≤0,05.
RESULTADOS
Y DISCUSIÓN
Variables climáticas
Se observaron variaciones significativas (P<0,05) de la temperatura ambiental (TA), y humedad relativa (HR) en las diversas
horas evaluadas durante el día y mes del estudio. El índice de temperatura y
humedad (ITH) no presentó diferencias (P=0,4481) en los meses. Sin embargo,
hubo diferencias (P=0,0001) del ITH en los horarios y en la interacción mes por
horario (P=0,0001). Los meses de marzo y mayo presentaron 22,45% mayor TA
durante el mediodía y tarde 2:00 p.m. Sin embargo, la HR disminuyó durante el mediodía 38,76% y posteriormente aumentó en
la tarde 21,06% (Cuadro 1).
Durante los meses de marzo,
abril, y mayo el ITH, generalmente aumentó 0,15; 3,54; 5,13 y 5,50%; para las
horas 8:00, 10:00 a.m., 12:00 y 2:00 p.m. respectivamente, mientras que en los
horarios de 4:00 a 6:00 p.m., el ITH presentó reducción entre 1,26 y 4,67%,
respectivamente. El mes de junio presentó un comportamiento diferente a los
anteriores, presentando a las 8:00 a.m. una disminución del ITH al 3,19% en
comparación al horario de 6:00 a.m., posteriormente el ITH aumentó 4,06 y 4,75%
a las 10:00 a.m. y 12:00 p.m., respectivamente. Sin embargo, el horario de las
2:00 p.m. disminuyó un 2,20% el ITH, mientras que en los siguientes horarios
4:00 y 6:00 p.m. aumentaron 1,96 y 1,31%. El horario de las 12:00 p.m. fue
caracterizado con el mayor ITH (Cuadro 1). Esta variación del ITH durante el
mes de junio se puede deber al periodo de lluvias, en la cual se establece y
llueve frecuentemente en diversas horas del día y posiblemente influyó sobre el
ITH.
Los horarios 6:00, 8:00
a.m. y 6:00 p.m. se caracterizaron por presentar menores promedios de ITH con
77,21; 77,31 y 78,80 unidades, respectivamente. De acuerdo con Andrade et al.
(2007) el ITH con valor menor de 78 unidades los animales no presentan estrés
por calor. Sin embargo, los horarios de 10:00 a.m., 12:00, 2:00 y 4:00 p.m.,
presentaron promedios generales de 80,04; 81,10; 80,75; 80,51 unidades,
respectivamente. El ITH en estos horarios se consideran fuera de la zona de
confort térmico para los corderos (Andrade et al., 2007).
Existen límites de ITH
definidos para varias especies de animales, según Moran (2005), por ejemplo,
los bovinos en ambiente tropical húmedo con ITH menor de 72 unidades los
animales no presentan estrés por calor, ITH entre 72 y 78 unidades los animales
pueden presentar un estrés por calor moderado, ITH entre 78 y 89 unidades los
animales presentan estrés por calor severo, ITH entre 89 y 98 unidades los
animales pueden presentar estrés por calor muy severo, y por último, ITH mayor
de 98 unidades los animales presentan peligro de muerte por un estrés por calor
muy severo. Sin embargo, en estudios con ovinos en condiciones de ambiente
tropical, los valores de ITH menor de 78 unidades los animales no presentan
estrés por calor, y cuando son superiores a 78 unidades se consideran fuera de
la zona de confort térmico para los animales (Andrade et al., 2007).
El ITH promedio observado
durante el estudio, independientemente del horario se considera elevado mayor
de 76 unidades, ya que se considera ideal menor de 72 para los animales
rumiantes (Moran, 2005; Pérez et al., 2020). Otros estudios indican que el ITH
de 70,8 unidades fue favorable para un adecuado desarrollo productivo y
reproductivo de las ovejas de raza Pelibuey (Macías-Cruz et al., 2015).
De acuerdo con este estudio la caracterización del microclima en los
sistemas de producción se torna fundamental para corregir o adecuar las
infraestructuras donde se encuentran los animales, ya que considerando el ITH,
independientemente del mes y la semana, los horarios entre 10:00 a.m. y 4:00
p.m. presentaron ITH mayor de ≥79 unidades, lo cual indicó una condición no
favorable para los animales. Resultados similares fueron observados por Neiva
et al. (2004), donde la temperatura ambiental fue mayor a la hora del mediodía,
y la misma fue considerada con ITH fuera de la zona de confort térmico para los
animales. Las condiciones de microclima con ITH ≥ 80 los animales pueden
comprometer la producción de carne y leche, disminuyendo su rendimiento de
ganancia diaria de peso; esto debido a la reducción de ingesta de alimentos en
los animales estresados por el calor (Yousef, 1985; Silanikove, 1992).
El entorno ambiental y las
infraestructuras de corrales de estabulación, donde se encuentran los animales
son fundamentales para proporcionar un buen confort térmico, para garantizar
bienestar a los animales. Las infraestructuras de techado con diseño de sobre
techo en los corrales de los sistemas estabulados sirve como una estrategia de
minimizar el efecto de la temperatura ambiental, obteniendo mejor confort y
bienestar en los animales (Oliveira et al., 2005).
También, el efecto de sombra de árbol cerca del perímetro
de los corrales disminuye la temperatura ambiental y, por consiguiente, baja las unidades de ITH,
favoreciendo el confort y desempeño de los animales en condiciones de ambiente
tropical (Santos et al., 2006; Silva et al., 2008).
Respuestas
fisiológicas
Frecuencia respiratoria (FR = resp/min)
El análisis de varianza no mostró diferencias significativas (P=0,5913) en la FR de los corderos
F1 PD y PK. La hora del día influyó significativamente (P=<0,0001) en la FR de ambos cruces
F1. El día y mes no mostraron
diferencias significativas (P=0,5021) en la FR
de ambos corderos F1. Hubo interacción significativa de la FR (P=<0,0001) entre mes y horario del día. No hubo interacción
entre los corderos F1 y mes (P=0,1392), y cruce F1 y horario (P=0,9721).
Ambos cruzamientos F1
presentaron a las 6:00 a.m. una FR mínima de 40,0 con un promedio general de
62,98 resp/min, lo cual indicó que los animales se encontraban en un buen
confort térmico. Sin embargo, el promedio general de ambos animales en estudio
aumentó aproximadamente el 15,70; 27,90; 37,77 y 35,29 para las 8:00; 10:00,
12:00 y 2:00 p.m. respectivamente, mientras que se observó una reducción de la
FR en los horarios de 4:00 y 6:00 p.m. con 4,08 y 16.73% (Figura 1a).
La frecuencia respiratoria entre 40 y 60
resp/min los animales presentan bajo estrés, entre 60 y 80 resp/min estrés
medio-alto, entre 80 y 120 resp/min calor alto y más de 200 resp/min estrés por
calor severo (Silanikove, 2000). Por tanto, los corderos F1 (PD) y (PK)
presentaron estrés moderado entre los horarios de 8:00 a 10:00 a.m. Sin
embargo, a las 12:00, 2:00 y 4:00 mostraron signos de un alto estrés y durante el
último horario 6:00 p.m. presentaron un estrés moderado. Estos resultados se
deben posiblemente a una tensión calórica, debido al incremento del ITH.
Sin embargo, ambos cruces F1 disminuyeron la FR en
los últimos dos horarios de la tarde, lo cual indicó una estabilización, debido
posiblemente a la eficiencia de termorregulación de ambos corderos F1 y a la
disminución del ITH, favoreciendo el confort térmico de los animales.
La tendencia de aumento de
la FR en ambos cruces F1 coincide con recientes estudios donde se
indica que los animales
expuestos en ambientes con alto ITH, los animales aumentan la frecuencia
respiratoria (Gomes et al., 2008) Por tanto, es importante destacar que el
aumento del ritmo de respiración es uno de los mecanismos fisiológicos de
termorregulación más importante para eliminar el exceso de calor por los
animales rumiantes (Santos et al., 2004).
Frecuencia cardiaca (FC =
lat/min)
El análisis de varianza no indicó diferencias significativas (P=0,43595) en la FC de los corderos
PD y PK. La hora del día influyó significativamente (P=<0,0001) en la frecuencia cardiaca
de ambos cruces F1. El día y mes no mostraron diferencias significativas (P=0,38281) en la FC de los corderos F1. Hubo
interacción significativa de la FC (P=<0,0001) entre mes y horario del día. No hubo interacción
entre los corderos F1 y mes (P=0,15212), y cruce F1 y horario (P=0,06101).
Ambos
cruzamientos F1 presentaron a las 6:00 a.m, una FC mínima de 60,0 con un
promedio general de 93,63 lat/min, lo cual indicó que los animales se
encontraban en un buen confort térmico. Sin embargo, el promedio general de
ambos corderos F1 en estudio aumentó aproximadamente el 4,21; 5,09; 5,88; 2,92
y 2,40% para las 8:00; 10:00 a.m., 12:00, 2:00 y 4:00 p.m. respectivamente, mientras
que se observó una reducción de la FC en el horario de la tarde 6:00 p.m. con
8,23%, lo cual indicó un estado transitorio de la termorregulación (Figura 2a).
La frecuencia cardiaca (FC)
de ambos corderos F1, fueron afectada a partir desde las 8:00 a.m. hasta las
4:00 p.m., el resultado observado se torna preocupante para el sistema de
producción animal, ya que se considera que ambos animales fueron susceptibles
al ITH, observado para cada horario.
El comportamiento de la FC
de ambos cruzamientos F1, coincide con recientes estudios que indican que los ovinos y caprinos expuestos en
ambientes con ITH mayor de 75 unidades, los animales aumentan los latidos
cardíacos, mostrando un estrés por calor (Cezar et al., 2004; Cedeño et al.,
2023). Esto podría asociarse a mecanismos fisiológicos de adaptación de ambos
grupos de animales F1 a las condiciones climáticas y manejo presentadas en el
estudio.
Es importante medir los
latidos cardíacos de los animales, ya que se considera un parámetro fundamental
en los estudios de adaptación, para conocer si los animales se encuentran
estresados por las condiciones ambientales (Santos et al., 2004; Al-Haidary et
al., 2012).
Temperatura rectal (TR = ° C)
El análisis de varianza no mostró diferencias significativas (P=0,43595) de la TR entre los
cruzamientos F1 PD y PK. La semana y mes no influyeron sobre la TR (P=0,38281), sin embargo, el horario indicó
diferencias de la TR (P=0,0001). Hubo interacción significativa de la TR entre
los horarios y el mes (P=0,04584). Se encontró diferencias
significativas en la interacción de los cruzamientos y el mes del año
(P=0,0004). No se observó interacción (P=0,19605) de los cruzamientos entre los
horarios.
La TR de ambos cruzamientos F1 fue menor a las 6:00
a.m., con valor mínimo de 38,00 ± 0,39 y promedio general de 39,49° C, lo cual
indicó que los animales se encontraban en un buen confort térmico.
Posteriormente, el promedio general de ambos corderos F1 fueron aumentando
aproximadamente el 0,38; 0,61; 0,73; 0,75 y 0,70% para las 8:00; 10:00 a.m.,
12:00, 2:00 y 4:00 p.m. respectivamente, mientras que en el horario de 6:00
p.m. se observó una reducción de la TR con 0,33% (Figura 3a). La tendencia
observada de la TR en ambos corderos F1, mostraron aumentos posiblemente al
mayor índice de temperatura y humedad (ITH), manifestando
un periodo
estresante para los animales en los horarios entre 10:00 a.m. y 4:00 p.m. Este
período indicó que los animales fueron susceptibles al estrés por calor en la
categoría moderado y variando hasta un estrés alto cuando el ITH fue más alto.
Una variable
confiable para estimar la tolerancia al calor de los animales rumiantes ante un
entorno ambiental tropical e inhóspito es la TR (Bianca y Kunz, 1978). De acuerdo con McDowell et al. (1976) la
elevación de 1,0° C en la temperatura rectal, es suficiente para disminuir el
desempeño productivo en la mayoría de los animales domésticos. Los ovinos presentan
una temperatura rectal de aproximadamente de 39,1° C en situación sin estrés
por calor (Swenson, 1988). Los animales en estudio mantuvieron promedios de TR
entre 39,49° y 39,78° C, está diferencia observada puede ser atribuida por el
índice de temperatura y humedad ITH en ambiente tropical húmedo, el cual se
caracteriza por presentar alta temperatura ambiental y humedad relativa del
aire. Este resultado posiblemente se debe al grado de estrés por calor moderado
observado en los corderos F1 PD y PK. Además, este resultado denota un grado de
eficiencia importante en los mecanismos de termorregulación de los corderos,
donde fueron capaces de disipar el calor interno del cuerpo regulando la TR
bajo las condiciones del estudio.
Otros estudios han
encontrado alteración de esta variable TR, por ejemplo, con elevación > 40°
C cuando los animales se encontraban en situaciones de estrés por calor
clasificado como alto y severo (Silanikove, 2002).
Temperatura superficial del cuerpo (TS = ° C)
Los cruzamientos F1 no difirieron (P=0,4949) en la TS. El mes, horario y la interacción mes y horario
influyeron significativamente (P=<0,0001) la TS de ambos corderos F1. La
interacción entre el cruzamiento F1 y mes no mostró diferencias (P= 0,3219) y
la interacción cruzamiento F1 y horario no presentó diferencias (P= 0,4120).
Ambos
corderos F1, a las 6:00 a.m., presentaron un menor promedio general de TS de
33,62 ± 0,98° C, lo cual indicó que los animales se encontraban en un buen
confort térmico. Sin embargo, el promedio general de ambos animales fue
aumentando aproximadamente el 3,27; 6,96; 7,14; 6,97 y 7,02% para las 8:00;
10:00 a.m., 12:00, 2:00 y 4:00 p.m. respectivamente, mientras que a las 6:00
p.m. se observó una reducción de 2,65% (Figura 4a).
La TS obtenida de los
animales es el resultado del equilibrio entre la energía térmica producida y la
energía térmica disipada al ambiente (Pinto-Santini et al., 2014). Los
resultados del estudio coinciden con lo reportado por Veríssimo et al., (2009)
quienes informaron que el color del pelaje no interfiere en la tolerancia al
calor de animales de color del pelaje oscura y clara. Los corderos F1 (PK) en
este estudio, generalmente presentaron color variado debido al efecto del
cruzamiento, sin embargo, predominan el color blanco y marrón (claro a oscuro)
debido a las razas Katahdin y Pelibuey, respectivamente. Mientras, que los
animales F1 (PD), presentaron coloración variada, donde predominan el marrón
claro a oscuro perteneciente al genotipo Pelibuey; y el color blanco en el
cuerpo con manchas negras en el cuerpo, cuello y cabeza por la raza paterna
Dorper.
Los animales con pelaje de
colores oscuros como el negro o chocolate absorben más calor en comparación a
razas de animales que presentan colores claros o blancos (Días et al., 2007).
La discrepancia entre los resultados observados se debe posiblemente a la
variación genética de ambos cruzamientos F1, al manejo del sistema de
producción utilizado, ya que en este estudio los animales F1, se encontraban en
estabulación con techo, es decir los animales no recibieron la radiación solar
directa como suele ocurrir en animales en sistema de pastoreo. Por tanto, el
color del pelaje puede ser un parámetro importante para la selección de
animales con rasgos fenotípicos ideales para el desarrollo de los sistemas de
producción animal bajo condiciones de climas tropicales.
Los animales con pelaje
oscuro generalmente son más susceptibles al estrés térmico por calor (Silva et
al., 2001), porque absorben mayor carga térmica radiante, en comparación a los
animales de colores claros. Para que esta reflexión sea efectiva, se requiere
que el pelaje presente pelos cortos y bien distribuidos en el cuerpo de los
animales (Veríssimo et al., 2009).
Análisis de componentes
principales (PC)
Los componentes principales explicaron 64,47% de la
varianza de los datos. El PC 1 explicó 42,14% de la varianza de los datos y
caracterizó las variables FR y TS con el ITH, mientras que el PC 2 explicó
22,33% de la varianza de los datos, y fue caracterizado por la FC (Cuadro 2).
El análisis de componentes principales mostró una
agrupación similar entre ambos corderos F1 (Pelibuey x Dorper) y (Pelibuey x
Katahdin), lo cual indicó un comportamiento fisiológico de termorregulación
similar en respuesta a las mismas condiciones ambientales (Figura 5). En
relación con las variables de índole climática y fisiológica, cuanto más cerca
se encuentran, la relación es mayor; lo cual puede ser explicado por la
influencia observada del ITH sobre las FR, FC, TR y TS de ambos corderos F1, en
situación de estrés calórico con grado moderado-alto.
El ITH, es un indicador climático fundamental que se debe medir en todos
los sistemas de producción animal, ya que permite conocer el impacto de la
temperatura ambiental y la humedad relativa en la adaptación o la tolerancia al
calor de los animales en un determinado ambiente térmico (Mandal et al.,
2021).
Los análisis multivariados permiten asociar los
comportamientos fisiológicos y rasgos morfológicos entre los animales de
distintas razas para comparar el grado de adaptabilidad (Castanheira et al.,
2010). Otros investigadores han utilizado los análisis multivariados para
estudiar las posibles diferencias comportamentales y rasgos morfológicos entre
diversas razas de animales rumiantes (Dossa et al., 2007; Traoré et al., 2008).
En este estudio la mayor frecuencia respiratoria y cardiaca, así como
las temperaturas rectal y superficial del cuerpo de ambos corderos F1
coincidieron con la mayor tensión calórica de acuerdo con el índice de
temperatura y humedad (ITH) en los horarios caracterizados como los más
críticos durante el día entre 10:00 a.m. y 4:00 p.m. Los animales en este
periodo diurno crítico mostraron signos de agotamiento, jadeo y una ligera
salivación, lo cual indicó una clara condición de estrés por calor.
CONCLUSIONES
·
La caracterización del microclima de los
corrales en base al índice de temperatura y humedad (ITH) determinó que los
horarios durante el día (10:00 a.m., 12:00 m.d., 2:00 p.m. y 4:00 p.m.)
presentan condiciones estresantes para los corderos en estudio.
·
Los
corderos F1 (Pelibuey x Dorper) y F1 (Pelibuey x Katahdin), independientemente
de la semana y mes, son susceptibles al estrés calórico moderado y alto, cuando
el índice de temperatura y humedad (ITH) es ≥ de 79 unidades entre 10:00 a.m. y
4:00 p.m.
·
El análisis de componentes principales reveló
una respuesta fisiológica similar entre ambos corderos F1. La frecuencia
respiratoria, frecuencia cardiaca y la temperatura superficial resultaron ser
variables altamente informativas para explicar la varianza de los datos en los
corderos sometidos a estrés calórico.
·
Medir el índice de temperatura y humedad
(ITH) para conocer el confort térmico
que presentan los corrales. Además, monitorear la frecuencia respiratoria,
frecuencia cardiaca, temperatura rectal y la temperatura superficial de los
animales para determinar el grado de estrés calórico.
·
Utilizar el análisis multivariado de
componentes principales para caracterizar los estudios comparativos de las
respuestas fisiológicas de diferentes grupos genéticos de corderos bajo
condiciones del clima tropical húmedo.
REFERENCIAS
Alhidary,
I., Shini, S., All Jassim, R., y Gaughan, J. (2012). Physiological responses of
Australian Merino wethers exposed to high heat load. Journal of Animal Science, 90(1), 212-220.
https://doi.org/10.2527/jas.2011-3972
Al-Haidary,
A. A., Aljumaah, R. S., Alshaikh, M. A., Abdoun, K. A., Samara, E. M., Okab, A.
B., y Alfuraiji, M. M. (2012). Thermoregulatory and Physiological Responses of
Najdi Sheep Exposed to Environmental Heat Load Prevailing in Saudi Arabia. Pakistan Veterinary Journal, 32,
515-519. http://www.pvj.com.pk/pdf-files/32_4/515-519.pdf
Andrade,
I. S., Souza, B. B., Pereira Filho, J. M., y Silva, A. M. (2007). Parâmetros
fisiológicos e desempenho de ovinos Santa Inês submetidos a diferentes tipos de
sombreamento e à suplementacção em pastejo. Ciência
e Agrotecnologia, 31(2), 540-547. https://doi.org/10.1590/S1413-70542007000200039
Asmare,
A., Puchala, R., Tesfai, K., Detweiler, G. D., Dawson, L. J., Askar, A. R,
Sahlu, T., y Goetsch, A. L. (2012). Effects of small ruminant type and level of
intake on metabolism. Small Ruminant Research 102, 186–190. https://doi.org/10.1016/j.smallrumres.2011.08.003
Bianca,
W., y Kunz, P. (1978). Physiological reactions of three breeses of goats to
cold, heat and hight altitude. Livestock
production Science, 5(1), 57-69. https://doi.org/10.1016/0301-6226(78)90007-6
Castanheira,
M., Paiva, S. M., Louvandini, H., Landim, A., Fiorvanti, M. C. S., Dallago, B.
S., Correa, P. S., y McManus, C. (2010). Use of heat tolerance traits in
discriminating between groups of sheep in central Brazil. Trop. Anim Health Prod. 42(8), 1821-1828. https://doi.org/10.1007/s11250-010-9643-x
Cedeño,
H., Ríos, K., Pile, E., Saavedra, R., Sánchez-Galán, E., Pimentel, T., Remy,
G., y Grajales-Cedeño, J. (2023). Efecto
de la raza, época del año, mes y horario en las respuestas fisiológicas y
productivas de cabras lecheras en ambiente tropical húmedo. Revista Semilla
del Este, 4(1), 166-191. https://doi.org/10.48204/semillaeste.v4n1.4446
Cezar, M. F., Souza, B. B., Souza, W. H., Pimenta Filho, E. C., Tavares,
G. P., y Medeiros, G. X. (2004). Avaliação de parâmetros fisiológicos de
ovinos Dorper, Santa Inês e seus mestiços perante condições climáticas do
trópico semi-árido Nordestino. Revista Ciênc. Agrotec, 28(3), 614-620. https://doi.org/10.1590/S1413-70542004000300018
Collier, R.,
Renquist, B., y Xiao, Y. (2017). A 100-Year Review: Stress physiology including
heat stress. Journal of Dairy Science,
100, 10367–10380. doi: 10.3168/jds.2017-13676. https://www.journalofdairyscience.org/article/S0022-0302(17)31033-0/pdf
Días,
L. T., McManus, C., Louvandini, H., Gurgel, R., Sasaki, L. C. B., y Teixeira,
R. A. (2007). Identificação da adaptação ao calor de ovinos de diferentes
biótipos por meio de parâmetros fisiológicos. In: Reunião Anual da Sociedade
Brasileira de Zootecnia, 44 p. https://livraria.funep.org.br/product/revista-brsileira-de-zootecnia-jaboticabal
Dossa, L. H., Wollny, C., y Gauly, M. (2007).
Smallholders’ perceptions of goat farming in southern Benin and
opportunities for improvement. Trop
Anim Health Prod 39, 49–57 https://doi.org/10.1007/s11250-006-4440-2
Façanha, D. A. E., Chaves, D. F., Morais, J.
H. G., Vasconcelos, Â. M., Costa, W. P., y Guilhermino, M. M. (2013).
Tendências metodológicas para avaliaçãoo da adaptabilidade ao ambiente tropical. Revista Brasileira de Saude e Producao
Animal, 14, 91–103.
https://www.scielo.br/j/rbspa/a/Kdf76XkztcjVvHRnVX8mVBx/?format=pdf&lang=pt
Garzón, A. J. (2011). Cambio climático: ¿cómo
afecta la producción ganadera? REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria, 12
(8), 1-8. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=63621920007
Gomes, C. A., Furtado, D. A., Medeiros, A.
N., Silva, D. S., Pimenta Filho, E. C., y Lima Júnior, V. (2008). Efeito do
ambiente térmico e níveis de suplementação nos parâmetros fisiológicos de
caprinos Moxotó. Revista Brasileira de
Engenharia Agrícola e Ambiental, 12(2), 213-219. https://doi.org/10.1590/S1415-43662008000200015
Gómez-Hernández, L., González-Reyna, A.,
Zárate-Fortuna†, P., Faustino-Lázaro, B., Hernández-Meléndez, J., y Martínez-González,
J. (2022). Comportamiento pre-destete del cordero, producción y calidad de la
leche en ovejas de pelo. Ciencia
Agropecuaria, (34), 1-22. http://www.revistacienciaagropecuaria.ac.pa/index.php/ciencia-agropecuaria/article/view/583
Henderson, C. R. (1975). Best Linear Unbiased
Estimation and Prediction under a Selection Model. Biometrics. 31(2), 423-447. https://doi.org/10.2307/2529430
Kenward, M. G., y Roger, J. H. (1997). Small Sample Inference for Fixed Effects from Restricted Maximum
Likelihood. Biometrics, 53(3),
983-997. https://doi.org/10.2307/2533558
Levene, H. (1960). "Robust Tests for
Equality of Variances." Contributions to
Probability and Statistics. (Edited by I. Olkin, et al.) Stanford: Stanford
University Press, 1960. Chapter 25. pp. 278-292.
McDowell, R. E., Hooven, N. W., y Camoens, J.
K. (1976). Effect of climate on performance of Holstein in first lactation. Journal
of Dairy Science, 59(5), 966-971. https://doi.org/10.3168/jds.S0022-0302(76)84305-6
Mader, T. L., Davis, M. S., y Brown-Brandl,
T. (2006). Environmental factors influencing heat stress in feedlot cattle. J. Anim. Sci. 84, 712–719. https://digitalcommons.unl.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1622&context=animalscifacpub
Macías-Cruz, U., Sánchez, T. J., Gastelum, M.
A., Alvendaño, L., Correa, A., Álvarez, F. D., Díaz, R., Meza, C. A., y
Mellado, M. (2015). Actividad reproductiva de ovejas Pelibuey
bajo condiciones áridas de México. Arch Med Vet, 47, 381-386. https://www.redalyc.org/pdf/1730/173042665015.pdf
Mandal, D. K., Bhakat, C., y Dutta, T. K.
(2021) Impact of environmental factors on physiological adaptability,
thermo-tolerance indices, and productivity in Jersey crossbred cows. Int
J Biometeorol, 65,
1999-2009. https://doi.org/10.1007/s00484-021-02157-2
Marquínez-Batista, L. M., Saldaña-Ríos, C.
I., Moreno, E. E., Rivera, R., Escudero, V., Sandoya, I., y Espinosa, J.
(2022). Caracterización de la producción, agroindustrialización y
comercialización de ovinos y caprinos en Panamá. Revista Ciencia Agropecuaria, (35), 30-52. http://www.revistacienciaagropecuaria.ac.pa/index.php/ciencia-agropecuaria/article/view/594/474
Medeiros, L. F., Vieira, D. H., Oliveira, C.
A., Fonseca, C. E., Pedrosa, I. A., Guerson, D. F., Pereira, V. V., y Madeiro,
A. S. (2007). Avaliação de parâmetros fisiológicos de caprinos SPRD (Sem Padrão
Racial Definido) Pretos e brancos de diferentes idades, à sombra, no Município
do Rio de Janeiro, RJ. B. Indústr. Anim.,
N. Odessa, 64(4), 277-287. https://api.semanticscholar.org/CorpusID:126468243
Moran, J. (2005). Tropical Dairy farming:
feeding management for small Holder Dairy farmers in the humid tropics. Csiro
Publinhing. https://books.google.com.pa/books
Neiva, J. N., Teixeira, M., Turco, S. H.,
Oliveira, S. M., y Moura, A. A. (2004). Efeito do estresse climático sobre os
parâmetros produtivos e fisiológicos de ovinos Santa Inês mantidos em
confinamento na região litorânea no Nordeste do Brasil. Revista Brasileira Zootecnia, 33(3), 668-678. https://doi.org/10.1590/S1516-35982004000300015
Oliveira, F. M. M., Dantas, R. T., Furtado,
D. A., Nascimento, J. W. B., y Medeiros, A. N. (2005). Parâmetros de conforto
térmico e fisiológicos de ovinos Santa Inês, sob diferentes sistemas de
acondicionamento. Revista Brasileira de Engenharia Agrícola e Ambiental,
9(4), 631-637. https://doi.org/10.1590/S1415-43662005000400029
Patterson, H. D., y Thompson, R. (1971). Recovery of inter-block information when block sizes are unequal. Biometrika, 58(3),
545-554. https://doi.org/10.1093/biomet/58.3.545
Pérez, R. V., Cruz, U., Avendaño, L., Correa,
A., López, M., y Rivera, A. (2020). Impacto del estrés por calor en la
producción de ovinos de pelo. Revisión. Revista
Mexicana de Ciencias Pecuarias, 11(1), 205-222. http://dx.doi.org/10.22319/rmcp.v11i1.4923
Pinto-Santini, L., Ríos, L., Oliveros, A.,
Pigliacampo, A., y Chacón, T. (2014). Índices fisiológicos en corderas tipo
West African con acceso voluntario a sombra artificial bajo condiciones de
emergencia de calor leve. Livestock Research For
Rural Development, 26(11) 1-9. http://www.lrrd.org/lrrd26/11/pint26207.html
Preacher, K. J., y MacCallum, R. C. (2003). Repairing Tom Swift’s electric fator analysis machine. Underst. Stat.
2(1), 13-43. https://psycnet.apa.org/record/2004-12709-002
R Core Team. (2022). R: A language and environment for statistical
computing. R
Foundation for Statistical Computing,
Vienna, Austria. URL https://www.R-project.org/
Ribeiro, M., Ribeiro, N., Bozzi, R., y Costa,
R. (2018). Physiological and biochemical blood variables
of goats subjected to heat stress – a review. Journal of Applied Animal Research 46,
1036–1041. https://doi.org/10.1080/09712119.2018.1456439
Saldaña-Ríos, C. I., Ortega-Ríos, H., y
Díaz-Granados, D. (2016). Constantes fisiológicas de ovinos Pelibuey,
Dorper y Katahdin en ecosistema de bosque húmedo tropical. Revista Ciencia Agropecuaria, 25, 118-130. http://www.revistacienciaagropecuaria.ac.pa/index.php/ciencia-agropecuaria/article/view/101
Santos, J. R., Souza, B. B., Souza, W. H.,
Cezar, M. F., y Tavares, G. P. (2006). Respuestas fisiológicas e gradiente
térmico de ovinos das raças Santa Inês, Morada Nova e seus cruzamentos com a
raça Doper as condições do semiárido nordestino. Ciência e Agrotecnologia,
30(5), 995-1001. https://doi.org/10.1590/S1413-70542006000500025
Santos, F. C., Souza, B. B., Alfaro, C. E.,
Cezar, M. F., Pimenta Filho, E. C., Acosta, A. A., y Santos, J. R. (2004).
Adaptabilidade de caprinos exóticos e naturalizados ao clima semi-árido do
Nordeste Brasileiro. Ciência e Agrotecnologia, 29(1), 142-149. https://doi.org/10.1590/S1413-70542005000100018
Shapiro, S. S., y Wilk, M. B. (1965).
"An analysis of variance test for normality (complete samples)". Biometrika, 52(3-4), 591-611. https://doi.org/10.2307/2333709
Silanikove, N. (1992). Effects of water
scarcity and hot environ ment on appetite and digestion in ruminants: a review.
Livest. Production Science, 30,
175-194. https://doi.org/10.1016/S0301-6226(06)80009-6
Silanikove, N. (2000). Effects of heat stress
on the welfare of extensively managed domestic ruminants. Livest Prod Sci domestic ruminants. Livestock
production Science, 67, 1–18. https://doi.org/10.1016/S0301-6226(00)00162-7
Silva, L. L. G. G., Resende, A. S., Dias, P.
F., Souto, S. M., Azevedo, B. C., Vieira, S. M., Colombari, A. A., Torres, A.
Q. A., Matta, P. M., Perin, T. B., Miranda, C. H. B., y Franco, A. A. (2008).
Conforto térmico para novilhas mestiças em sistema silvipastoril. EMBRAPA, Boletim de Pesquisa e
Desenvolvimento, 34, 1-25. https://wwww.infoteca.cnptia.embrapa.br/bitstream/doc/629889/1/bot034.pdf
Silva, R. G., La scala J. R. N., y Pocay, P.
L. B. (2001). Transmissão de radiação ultravioleta através
do pelame e da epiderme de bovinos. Revista Brasileira de Zootecnia, 30(6),
1939-1947. https://doi.org/10.1590/S1516-35982001000700034
Swenson, M. J. (1988). Duke´s physiology of
domestic animals. 10. Ed. Rio de Janeiro, Guanabara 799 p.
Traoré, A., Tamboura, H. H., Kaboré, A.,
Royo, L. J., Fernández, I., Álvarez, I., Sangaré, M., Bouchel, D., Poivey, J.
P., Francois, D., Toguyeni, A., Sawadogo, L., y Goyache, F. (2008).
Multivariate characterization of morphological traits in Burkina Faso sheep, Small
Ruminant Research, 80 (1-3), 62-67. https://doi.org/10.1016/j.smallrumres.2008.09.011
Veríssimo, C. J., Titto, C. G., Katiki, L.
M., Bueno, M. S., Cunha, E. A., Mourão, G. B., Otsuk, I. P., Pereira, A. M.F.,
Nogueira Filho, J. C. M., y Titto, E. A. L. (2009). Tolerância ao calor em
ovelhas Santa Inês de pelagem clara e escura. Revista Brasileira Saúde
Produção Animal, 10(1), 159-167. http://www.rbspa.ufba.br
Yousef, M. K. (Ed.). (1985). Stress
Physiology in Livestock. Basic Principles, Vol. 1. CRC
Press, Boca Raton, FL.
AGRADECIMIENTOS
Al Sr. Jihad Badr Darybara
Issa, por permitir el uso de las instalaciones y los animales para esta
investigación. A la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Panamá
(FCA-UP) por el apoyo brindado para el desarrollo de este estudio. Al Ing. Christian
De León y a los Sres. José Pérez y Álvaro Acosta por la colaboración en el
manejo de los animales durante el estudio.
[1]Recepción:
9 de agosto de 2023. Aceptación: 9 de septiembre de 2023. Universidad de
Panamá, Facultad de Ciencias Agropecuarias.
[2]Universidad
de Panamá, Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA), Departamento de Zootecnia,
Panamá.
e-mail: hector.cedenov@up.ac.pa; ORCID
iD: https://orcid.org/0000-0001-8400-4276
[3]Universidad
de Panamá, FCA, Escuela de Ciencias Pecuarias, Panamá.
e-mail: yarina.ambulo-p@up.ac.pa; ORCID iD: https://orcid.org/0000-0003-2351-9553
[4]Universidad
de Panamá, FCA, Departamento de Desarrollo Agropecuario, Panamá. e-mail: roberto-r.saavedra-f@up.ac.pa;
ORCID iD: https://orcid.org/0000-0002-4531-6434
;
e-mail: enrique.sanchezg@up.ac.pa; ORCID iD:
https://orcid.org/0000-0002-9452-8177
[5]Universidad
de Panamá, FCA, Departamento de Fitotecnia, Panamá. e-mail: fernando.galvez@up.ac.pa; ORCID iD: https://orcid.org/0009-0000-5138-1753
[6]Independiente, Panamá. e-mail: tamaraan26@gmail.com; ORCID iD: https://orcid.org/0000-0002-5861-2910
[7]Programa de Pós-Graduação em Ciência Animal,
Faculdade de Ciências Agrárias e Veterinárias, UNESP, Jaboticabal, SP, Brasil.
e-mail: joseph.grajales@up.ac.pa; ORCID iD: https://orcid.org/0000-0002-1021-3945