FLORA FÚNGICA Y NIVELES DE AFLATOXINAS EN FRUTAS Y HORTALIZAS FRESCAS

Palabras clave: Aspergillus niger, Aspergillus ochraceus, Aspergillus flavus, micotoxinas.

Resumen

Las frutas y hortalizas son los principales sustratos orgánicos que permiten el desarrollo y esporulación de hongos en los mercados agropecuarios. Este trabajo consistió en caracterizar la flora fúngica y evaluar los niveles de aflatoxinas totales, mediante el tratamiento de lavado y no lavado en frutas (naranja, guayaba) y hortalizas (repollo, tomate) frescas. Este estudio se realizó en dos supermercados en el distrito de Chitré, provincia de Herrera. El aislamiento de hongos se efectuó en 128 muestras, en un periodo de un mes. Los resultados de los análisis de las muestras estudiadas demuestran que hay una elevada presencia del hongo Aspergillus niger, el cual presentó un 58% del total respecto a los otros hongos encontrados, seguidos de Aspergillus ochraceus con un 18%, Aspergillus flavus con 7%, A. versicolor con 6%, A. sclerotium con 5%, Alternaria sp. con 4% y Rhizopus sp. con 2%. La detección de aflatoxinas totales se realizó por medio de ELISA, siendo este un inmunoensayo de enzimas competitivas, en donde los niveles de aflatoxinas de las muestras procesadas se analizaron por tratamiento. Los resultados de cada producto evaluado cumplieron en su mayoría con las tres normas internacionales, a excepción de la guayaba que sobrepasó los niveles permisibles de 4ppb para la UE. El mayor crecimiento fúngico se observó en el supermercado A, para la guayaba bajo el tratamiento de lavado. De igual manera, para las aflatoxinas totales el producto con más concentración fue la guayaba. El hongo de mayor crecimiento fue el Aspergillus niger.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Abbas, K., Bellaloui, N., y Arnold Bruns, H. (2016). Investigating Transgenic Corn Hybrids as a Method for Mycotoxin Control. Food and Nutrition Sciences, 7(1). https://www.scirp.org/(S(351jmbntvnsjt1aadkposzje))/reference/ReferencesPapers.aspx?ReferenceID=1661257

Ávila, L. (2011). Hongos Fitopatógenos Aislados de Cultivar de Guayaba (Psidium guajava). Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. México. Automatización. UMNSNH. 11. http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx/

Bajpai, V., Rahman, A., y Chul, K. S. (2007). Chemical composition and anti-fungal properties of the essential oil and crude extracts of Metasequoia glyptostroboides. Miki ex Hu. Industrial Crops and Products, 26(1), 28-35. https://doi.org/10.1016/j.indcrop.2006.12.012

Benbow, J. M., y Sugar, D. (1999). Fruit surface colonization and biological control of postravest diseases of pear by preharvest yeast application. Plant Disease, 83(9), 839-844. https://apsjournals.apsnet.org/doi/pdf/10.1094/PDIS.1999.83.9.839

Bennett, J. W., y Klich, M. (2003). Mycotoxins. Clinical Microbiology Reviews, 16(3), 497-516. https://doi.org/10.1128/CMR.16.3.497-516.2003

Carrillo, L. (2003). Los Hongos de los alimentos y Forrajes. Universidad Nacional de Jujuy. I edición:1-31. https://es.scribd.com/document/406421880/Manual-de-Microbiologia-de-los-Alimentos-pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2003). Manual sobre la aplicación del sistema de análisis de peligros y de puntos críticos de control (APPCC) en la prevención y control de las micotoxinas. Capítulo 1, 9-14. https://www.fao.org/3/y1390s/y1390s00.htm

Frisvad, J. C., y Samson, R. A. (1991). Mycotoxins produced by species of Penicillium and Aspergillus. Chelkowski J (Ed.) Cereal Grain. Amsterdam, Elsevier, 441-476. https://agris.fao.org/agris-search/search.do?recordID=NL9203854

García López, M., Jaime, R., Camilletti, B., Beltrán, A., Michaillides, T., y Morall, J. (2018). Contaminación de aflatoxinas en frutos secos: un problema emergente. Phytoma, (302), 38-42. https://www.phytoma.com/images/pdf/302_frutales_aflatoxinas_frutos_secos.pdf

Guerrero, T. A., Ruiz Sánchez, D., Martínez Chacón, J. F., García, Y., Álvarez Chacón, R., Wong-Chio, M., Vértiz-Chávez, E., y Zavala, J. (2003). Aislamiento de hongos en instalaciones deportivas de la UNAM. Revista de la Facultad de Medicina UNAM, 46(3), 93-96. https://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2003/un033d.pdf

Herrera-Estrella, A., y Carsolio, C. (1998). Medio ambiente, control biológico y hongos parásitos. Avance y Perspectiva: 195-204. https://www.semanticscholar.org/paper/Medio-ambiente%2C-control-biol%C3%B3gico-y-hongos-Estrella-Carsolio/9a4c43cfeea799a2d3d02a00f750bde0c08b3169

Ochoa, J. L., Hernández-Montiel, L. G., Latisnare – Barragán, H., León de La Luz, J. L., y Larralde-Corona, C. P. (2007). Aislamiento e Identificación de Hongos Patógenos de naranja Citrus sinencis L. -Osbeck cultivada en Baja California Sur, México. Ciencia y Tecnología Alimentaria, 5(5), 352-359. https://doi.org/10.1080/11358120709487712

Rastegar, H., Shoeibi, S., Yazdanpanah, H., Amirahmadi, M., Khaneghah, A. M., Campagnollo, F. B., y Sant’Ana, A. S. (2017). Removal of aflatoxin B1 by roasting with lemon juice and/or citric acid in contaminated pistachio nuts. Food Control, 71, 279-284. https://doi.org/10.1016/j.foodcont.2016.06.045

Rebufel, P., y Olavarría, J. (1989). Metodologías para la identificación de especies de hongos en granos básicos almacenados. Santiago, Chile: Serie La Platina (13), 85-88. https://hdl.handle.net/20.500.14001/30603

Trigos, A., Ramírez, K., y Salinas, A. (2008). Presencia de hongos fitopatógenos en frutas y hortalizas y su relación en la seguridad alimentaria. Revista Mexicana de micología, 28, 125-129. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-31802008000300015

Wilson, C. L., y Lawrence, P. P. (1985). Potential for biological control of postharvest plant diseases. Plant Disease, 69(5), 375-378. https://www.apsnet.org/publications/PlantDisease/BackIssues/Documents/1985Articles/PlantDisease69n05_375.pdf

Publicado
2023-01-06
Cómo citar
Herrera, R., de Von Chong, M., De La Cruz, A., Cedeño, J., & Vargas, L. (2023). FLORA FÚNGICA Y NIVELES DE AFLATOXINAS EN FRUTAS Y HORTALIZAS FRESCAS. Ciencia Agropecuaria, (36), 75-95. Recuperado a partir de http://revistacienciaagropecuaria.ac.pa/index.php/ciencia-agropecuaria/article/view/606
Sección
Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a